PERIODONCIA

La periodoncia es una especialidad de la odontología que se dedica al estudio, diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades periodontales, como la gingivitis, la periodontitis y la piorrea. Estas enfermedades afectan a las encías y a los tejidos de soporte de los dientes, y pueden llevar a problemas como la pérdida de dientes si no se tratan a tiempo.

 

En nuestra clínica dental, todos nuestros pacientes pasan por un protocolo de periodoncia, ya que muchas personas mayores de 30 años tienen algún tipo de enfermedad periodontal y pueden no ser conscientes de ella. Nuestro equipo de periodoncia está altamente capacitado y dedicado para tratar estas enfermedades de manera efectiva y ayudar a reducirlas al máximo.

 

Además, es esencial para la salud dental mantener hábitos de higiene bucales diarios y visitar al dentista al menos dos veces al año para revisar el estado de las encías y detectar problemas temprano. Esto ayudará a garantizar que los cimientos de los dientes, es decir, las encías, estén en óptimas condiciones para soportar a los dientes durante muchos años.

 

 

¿Qué causa la aparición de las enfermedades periodontales?

las enfermedades periodontales son causadas principalmente por la acumulación de placa bacteriana y sarro en la boca. La placa bacteriana es una película invisible de microorganismos que se acumula en los dientes y en las encías, y si no se elimina adecuadamente, puede convertirse en sarro y provocar enfermedades en las encías.

 

La gingivitis es la fase inicial de las enfermedades periodontales, en esta fase la inflamación de las encías se presenta sin pérdida de hueso. Los síntomas de la gingivitis son encías inflamadas y sangrantes, halitosis y mala sensación en la boca. Aunque es una enfermedad tratable si se detecta a tiempo, es importante prevenirla con buenos hábitos de higiene y visitas regulares al dentista.

 

La periodontitis es la segunda fase de la enfermedad periodontal, y se caracteriza por la inflamación crónica de las encías y la proliferación de bacterias patógenas. En esta fase ya se presenta pérdida irreversible de los tejidos de soporte (hueso y encía). El tratamiento de la periodontitis es esencial para salvar los dientes afectados.

Infórmate sin compromiso

PRIMERA VISITA GRATUITA

¡Pide tu cita aqui!

Síntomas de una enfermedad periodontal:

Si la gingivitis no es tratada adecuadamente puede progresar a una periodontitis, que es una enfermedad más avanzada e irreversible. Los síntomas más comunes de la periodontitis son:

 

  • Sangrado de encías al cepillarse o usar hilo dental.
  • Dolor y sensibilidad en las encías.
  • Aparición de bolsas periodontales y un hundimiento en las encías.
  • Mal aliento crónico y sabor desagradable en la boca.
  • Movilidad de los dientes y pérdida de los mismos, incluso implantes dentales.
  • Retracción de las encías, lo que puede dejar a la vista más de la raíz de los dientes.
  • Pérdida progresiva del hueso alveolar que soporta los dientes.
  • Estética dental comprometida.

 

Protocolo de actuación - PERIODONCIA

En la Clínica Dental David Cardona, ofrecemos un protocolo de tratamiento periodontal completo y eficaz para ayudar a nuestros pacientes a controlar y curar la periodontitis. El protocolo se organiza en varias fases, cada una de las cuales tiene un objetivo específico en el tratamiento.

FASE 3:  se procede a una revisión periodontal al mes. Pasado 1 mes tras el tratamiento periodontal volveremos a explorar al paciente para evaluar la eficacia del tratamiento. Para ello repetiremos el periodontograma y estudiaremos si el paciente es apto para pasar a fase de mantenimiento periodontales o es necesario pasar a una fase de cirugía periodontal.

 

En algunos casos, puede ser necesario realizar cirugía periodontal para conseguir restablecer la salud del periodonto.

ESTUDIO PERIODONTAL

FASE 1:  es el estudio periodontal, que incluye una serie de radiografías y un sondaje de todos los dientes (Periodontograma) para conocer el estado del paciente. También realizamos un estudio microbiológico y genético de la flora bacteriana en casos de periodontitis avanzada. Contamos con la colaboración de un laboratorio de análisis microbiológico y genético para determinar los microorganismos que tiene el paciente y determinar su predisposición genética a desarrollar la enfermedad. De esta manera podemos disponer del tratamiento y los antibióticos adecuados.

 

RASPADO Y ALISADO RADICULAR

FASE 2:  es el raspado y alisado radicular, que consiste en limpiar con anestesia de manera profunda todo el sarro que hay debajo de la encía y que es responsable de la enfermedad. Esta fase suele realizarse en 2 citas y se lleva a cabo en 6 pasos: Anestesia, Ultrasonido para eliminar el sarro, Raspado y Alisado radicular con curetas, Spray de Clorhexidina con nuestro Sistema Air Flow de EMS, Fluorización con cubeta de flúor 2 minutos, Técnicas de Higiene explicadas y demostradas al paciente.

REVISIÓN PERIODONTAL

FASE 3:  se procede a una revisión periodontal al mes. Pasado 1 mes tras el tratamiento periodontal volveremos a explorar al paciente para evaluar la eficacia del tratamiento. Para ello repetiremos el periodontograma y estudiaremos si el paciente es apto para pasar a fase de mantenimiento periodontales o es necesario pasar a una fase de cirugía periodontal.

FASE DE MANTENIMIENTO

FASE MANTENIMIENTO: es una etapa fundamental del tratamiento periodontal y la única manera de conseguir el control de la periodontitis a largo plazo. Consiste en citas de mantenimiento, en las que se repetirán los 6 pasos mencionados anteriormente, pero en este caso, la anestesia casi nunca hace falta ya que el estado de salud de la encía es bueno y prácticamente no molesta el tratamiento.

Consejos para tener una buena técnica de cepillado

En la Clínica Dental David Cardona, además del protocolo de tratamiento periodontal descrito anteriormente, también promovemos y enseñamos técnicas de higiene oral adecuadas para ayudar a nuestros pacientes a controlar la enfermedad y mantener una buena salud periodontal a largo plazo. Estas técnicas incluyen:

 

  • Cepillado con un cepillo eléctrico, apoyando en un ángulo de 45 grados entre el diente y la encía para remover la placa subgingival con una suave presión.
  • Uso de cepillos interdentales para limpiar la placa entre los dientes, utilizando diferentes diámetros según la necesidad del paciente.
  • Barrido de lengua con un limpiador lingual para eliminar las bacterias y la placa acumuladas en la lengua.
  • Uso de un colutorio específico recetado por el periodoncista para complementar el tratamiento y ayudar a prevenir la acumulación de placa y bacterias.

 

Es importante señalar que la colaboración y el compromiso del paciente son fundamentales para conseguir controlar y mantener una buena salud periodontal a largo plazo. Por eso, se realizará una adecuada educación y seguimiento en las técnicas de higiene oral para garantizar el éxito del tratamiento.

CONOCE MÁS SOBRE LOS TRATAMIENTOS DE PERIODONCIA